By gestionsigwebNoticias
Nueva normativa para el traslado de niños en automóviles comienza a regir el 17 de marzo 2017
El reglamento sancionará con multas que varían entre las 1,5 y 3 UTM, más la suspensión de la licencia de conducir, a quienes no cumplan con las normas establecidas.
El próximo 17 de marzo comenzará a regir la nueva normativa para el traslado de niños en automóviles particulares.
El cambio a la Ley de Tránsito, aumentará las sanciones por llevar a un niño menor de 9 años sin un sistema de retención infantil como una silla, butaca o alzadores; y también por llevarlo en el asiento delantero antes de que cumpla los 12 años.
En caso de no cumplir con la normativa, los conductores estarán cometiendo una falta gravísima con multas que varían entre 1,5 y 3 UTM (aproximadamente $67 mil y $135 mil), más la suspensión de la licencia de conducir por un período de 5 a 45 días.
La misma multa regirá para aquellos conductores que transporten a menores de 12 años en el asiento del copiloto.
El Gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile Alberto Escobar, conversó con T13 AM y entregó una serie de consejos para guiar a los padres respecto del uso de asientos certificados para niños.
Nueva normativa de sillas para niños
En qué fijarse
De acuerdo a Escobar, el año pasado “el 80% de los niños que resultaron muertos, fueron en transporte privado”.
Con el fin de prevenir muertes de este tipo, es importante que los padres utilicen un sistema de retención infantil como una silla, butaca o alzadores hasta los 9 años.
Además, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:
- Peso y talla del pequeño: Los niños con una estatura menor a 135 cm y 36 kilogramos de peso, deben ir siempre con un sistema de retención infantil.
- Certificación de la silla: La silla u otro sistema de retención de niños debe contar con el sello de aprobación certificado por la Conaset.
- Compatibilidad con el automóvil: De acuerdo al tamaño y sistema de anclaje disponible (isofix, latch o cinturón de seguridad).
- Compatibilidad con el grupo familiar: Todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguros.
“Una silla de buena calidad va a costar 60 mil pesos chilenos (US$ 92), no es una excusa para decir que es muy caro. Una silla para niños vale cuatro o cinco veces menos que un teléfono inteligente”, señaló Escobar.
Qué método utilizar
La Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, dispuso en su sitio web una infografía ilustrada en la que se explica cuál es la silla apropiada para cada tipo de niño dependiendo de su peso.
Cómo utilizarlos
Cabe reiterar que el método de retención a utilizar varía dependiendo de la edad y peso del niño. De igual manera, la forma de usarlos cambiará conforme al modelo del sistema de seguridad.
- Lactantes (2 a 18 kilogramos): La silla nido o convertible debe ir en sentido contrario al desplazamiento del automóvil. “Los niños pequeños no tienen la musculatura cervical ni la madurez ósea para tolerar una desaceleración”, explicó Escobar.
- Niños (18 a 36 kilogramos): La silla convertible o combinada debe utilizarse en la dirección de desplazamiento del vehículo, es decir, hacia adelante. Además, es necesario usar un arnés interno en el sistema de retención.
- Niños (29 a 40 kilogramos): Los niños deben usar una butaca con respaldo o alzador en la dirección de desplazamiento del automóvil, y el cinturón de seguridad de éste.
Al respecto, Escobar añadió que si al niño “el cinturón le queda en el cuello o más arriba, no tiene ninguna posibilidad de no utilizar un sistema de retención infantil”.
Métodos de transporte a evitar
El Gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile señaló que los padres deben optar por los métodos más seguros para el traslado de niños y deben evitar las siguientes conductas:
- Llevar a los niños en brazos
- Llevarlos en el asiento delantero
- Llevarlos sueltos
Según Escobar, la diferencia de trasladar a un niño en la silla y sin ella, es muy significativo. “Un niño que va trasladado en los brazos de la madre tiene 8 veces más probabilidad de resultar muerto que el niño que va en una silla”, explicó.
http://www.t13.cl
Para bajar el artículo completo, hacer CLICK aquí.
- aumentará las sanciones por llevar a un niño menor de 9 años sin un sistema de retención infantil como una silla
- butaca o alzadores; llevar a niños en el asiento delantero
- el cambio a la Ley de Tránsito
- falta gravísimas
- Nueva normativa para el traslado de niños en automóviles comienza a regir el 17 de marzo 2017
- sillas para niños
- suspensión de licencias de conducir