By Noticias
Sep 13

Lo que todo Empleador y Trabajador debe conocer en materias de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Código del Trabajo y la Ley N° 16.744, establecen una serie de normativas que son muy importantes conocerlas, porque estas están relacionadas con la protección del trabajador y sus lamentables consecuencias.

¿Qué medidas deben adoptar los empleadores para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta?

¿Qué diferencias existen entre el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad que regula el Art. 153 del Código del Trabajo y el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad normado por la ley 16.744 y el Decreto Supremo Nº 40 de 1969, que aprobó el Reglamento sobre la Prevención de Riesgos Profesionales?

¿En qué consiste el derecho a saber?

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los instrumentos de prevención de riesgos en la empresa?

Ver respuesta completa

¿Qué se entiende por riesgo para efectos del derecho a saber?

¿Cuál es el peso máximo para las labores de carga y descarga efectuadas en forma manual?

¿Sobre qué materias se debe informar especialmente al trabajador?

Ver respuesta completa

¿Cuándo debe existir un Departamento de Prevención de Riesgos en la empresa?

¿Cuándo debe informarse el derecho a saber?

¿Por medio de qué instrumentos se puede informar a los trabajadores?

¿Qué se entiende por Medidas Preventivas para efectos del derecho a saber?

¿Qué se entiende por método de trabajo seguro para el derecho a saber?

¿Cómo se financia el seguro de accidentes y enfermedades profesionales?

¿Puede el empleador descontar de la indemnización por años de servicio el aporte de su cargo que ha hecho al seguro de cesantía?

¿Cómo se paga la asignación familiar cuando el trabajador tiene pactada una jornada parcial de trabajo?

¿Puede afiliarse al seguro de desempleo aquel trabajador que tiene contrato de trabajo vigente desde antes que comenzara a regir el referido seguro?

¿Quién califica si el accidente es de origen común o del trabajo?

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para que el trabajador tenga derecho al subsidio por incapacidad laboral?

¿Puede la licencia médica establecer como lugar de reposo uno distinto al domicilio del trabajador?

¿Qué trabajadores están obligados a cotizar para el seguro de cesantía?

¿Debe tramitarse la licencia médica del trabajador que está en huelga?

¿Cuál es el trámite a seguir para obtener el pago de las asignaciones familiares pendientes cuando ha terminado la relación laboral?

¿En qué consiste la asignación familiar maternal?

¿Cuál es la multa que se aplica al empleador de la trabajadora de casa particular cuando este no paga las cotizaciones previsionales?

¿Cómo se determina el monto de las prestaciones cuando se hace uso del seguro de cesantía?

¿Qué cotizaciones deben pagarse para el seguro de cesantía cuando el contrato de trabajo de plazo fijo se ha modificado a uno de plazo indefinido?

¿Cuáles son las consecuencias para el trabajador si la licencia médica es rechazada por el Servicio de Salud o la Isapre?

¿Es procedente la tramitación de una licencia médica encontrándose terminado el contrato de trabajo?

¿Cómo se determina el valor de la asignación familiar cuando no se ha tenido ingresos en los meses anteriores al inicio de la relación laboral?

¿Cuándo el empleador se encuentra obligado a pagar las cargas familiares a un trabajador?

¿Es posible seguir gozando del beneficio del seguro de cesantía al encontrar un nuevo empleo?

¿Cómo se determina el valor de la carga familiar que le corresponde a un trabajador?

¿Qué se entiende por accidente de trayecto?

¿Cuáles son los requisitos exigidos para hacer uso del seguro de cesantía?

¿Dónde debe apelarse el rechazo o reducción de una licencia médica?

¿Cómo se determina el valor de la asignación familiar que le corresponde a un trabajador con contrato por obra, faena o por plazo fijo no superior a seis meses?

Ver respuesta completa

El trabajador que ha cumplido 65 años si es hombre, o 60 años si es mujer ¿está obligado a seguir cotizando en la AFP a la cual se encuentra afiliado?

¿Cuáles son las cotizaciones que deben pagarse para el seguro de cesantía?

¿En qué circunstancias puede el trabajador hacer uso del seguro de cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario?

¿Durante cuánto tiempo debe el trabajador cotizar para el seguro de cesantía?

¿Qué trabajadores no están afectos al seguro de desempleo?

¿Corresponde que sean pagadas cotizaciones previsionales respecto de los tres primeros días de una licencia médica?

¿Cuál es el procedimiento para el pago de la asignación familiar si se tiene varios empleadores en el mes?

¿La licencia médica justifica las inasistencias por razones de salud?

¿Dónde debe ser atendido el trabajador que ha sufrido un accidente del trabajo cuando el empleador no está afiliado a una mutual?

¿Está el empleador obligado a dar cuenta de la ocurrencia en su empresa de un accidente del trabajo?

¿Cómo se determina el ingreso del trabajador para fijar el monto de la asignación familiar cuando han existido meses sin ingreso?

¿En qué consiste el derecho a saber del trabajador respecto de los riesgos inherentes a sus labores?

¿Quién tiene la obligación de comunicar a la AFP la contratación o despido de un trabajador afiliado a la misma?

¿Qué luminosidad debe tener un lugar de trabajo?

¿Cuánto es el tiempo máximo que un trabajador puede dedicar a la digitación durante la jornada de trabajo?

¿Cuál es el nivel de ruido máximo permitido a que puede estar expuesto un trabajador en condiciones normales de trabajo?

¿Qué normativa regula el trabajo en un frigorífico a bajas temperaturas?

¿Cuántos extintores de incendio debe haber en el lugar de trabajo?

¿Es obligatorio para el empleador tomar medidas que permitan que el trabajo que se deba realizar sea más seguro?

¿Cuál es la norma legal que regula la ventilación en los lugares de trabajo?

¿Es el empleador el responsable de que los elementos de protección personal que se han proporcionado a los trabajadores para evitar accidentes en el trabajo sean utilizados por los dependientes?

¿Puede disponer el empleador que el valor de reposición de los equipos o elementos de protección personal sean de cargo del trabajador en caso que la pérdida o el deterioro sean imputables al dependiente?

¿Puede el empleador hacer recaer en el trabajador parte o todo el costo de los elementos de protección personal que deban utilizarse en la ejecución de las labores?

¿Deben los trabajadores devolver al término del contrato los elementos de protección que se les proporcionaron para realizar los trabajos convenidos?

¿En qué circunstancias el empleador debe habilitar casilleros donde guarden su ropa los trabajadores?

¿Cuándo es obligatorio para el empleador habilitar un comedor en el lugar de trabajo?

¿Cuál es la cantidad mínima de excusados y lavatorios que debe existir en la empresa?

¿Qué norma legal exige el suministro de agua potable en los lugares de trabajo?

¿Qué norma legal exige que en los lugares de trabajo los pasillos deben estar libres de obstáculos?

¿Es de responsabilidad del empleador que los lugares de trabajo se mantengan en buenas condiciones de orden y limpieza?

¿Para constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad en una empresa que tiene varios establecimientos, faenas, sucursales o agencias, deben considerarse todos los trabajadores que laboren en ellas?

¿Cuándo es necesario constituir un comité paritario de faena existiendo subcontratación?

¿Rige el fuero del representante de los trabajadores en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad si al empleador no se le ha comunicado la designación del aforado?

¿El fuero de que goza un representante de los trabajadores en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad puede ser revocado para posteriormente designarse otro miembro titular que goce del beneficio?

¿Cuáles son los objetivos que debe cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad?

¿Los representantes de los trabajadores en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad gozan de fuero laboral?

¿Cuándo resulta obligatorio para un empleador tener constituido en la empresa un Comité Paritario de Higiene y Seguridad?

Fuente: Dirección del Trabajo

Para descargar el artículo completo, hacer CLICK aquí.

Leave your Comment