By gestionsigwebNoticias
Lo que todo Empleador y Trabajador debe conocer en materias de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Código del Trabajo y la Ley N° 16.744, establecen una serie de normativas que son muy importantes conocerlas, porque estas están relacionadas con la protección del trabajador y sus lamentables consecuencias.
¿En qué consiste el derecho a saber?
¿Cuáles son los instrumentos de prevención de riesgos en la empresa?
¿Qué se entiende por riesgo para efectos del derecho a saber?
¿Cuál es el peso máximo para las labores de carga y descarga efectuadas en forma manual?
¿Sobre qué materias se debe informar especialmente al trabajador?
¿Cuándo debe existir un Departamento de Prevención de Riesgos en la empresa?
¿Cuándo debe informarse el derecho a saber?
¿Por medio de qué instrumentos se puede informar a los trabajadores?
¿Qué se entiende por Medidas Preventivas para efectos del derecho a saber?
¿Qué se entiende por método de trabajo seguro para el derecho a saber?
¿Cómo se financia el seguro de accidentes y enfermedades profesionales?
¿Quién califica si el accidente es de origen común o del trabajo?
¿Puede la licencia médica establecer como lugar de reposo uno distinto al domicilio del trabajador?
¿Qué trabajadores están obligados a cotizar para el seguro de cesantía?
¿Debe tramitarse la licencia médica del trabajador que está en huelga?
¿En qué consiste la asignación familiar maternal?
¿Cómo se determina el monto de las prestaciones cuando se hace uso del seguro de cesantía?
¿Es procedente la tramitación de una licencia médica encontrándose terminado el contrato de trabajo?
¿Cuándo el empleador se encuentra obligado a pagar las cargas familiares a un trabajador?
¿Es posible seguir gozando del beneficio del seguro de cesantía al encontrar un nuevo empleo?
¿Cómo se determina el valor de la carga familiar que le corresponde a un trabajador?
¿Qué se entiende por accidente de trayecto?
¿Cuáles son los requisitos exigidos para hacer uso del seguro de cesantía?
¿Dónde debe apelarse el rechazo o reducción de una licencia médica?
¿Cuáles son las cotizaciones que deben pagarse para el seguro de cesantía?
¿Durante cuánto tiempo debe el trabajador cotizar para el seguro de cesantía?
¿Qué trabajadores no están afectos al seguro de desempleo?
¿La licencia médica justifica las inasistencias por razones de salud?
¿Está el empleador obligado a dar cuenta de la ocurrencia en su empresa de un accidente del trabajo?
¿En qué consiste el derecho a saber del trabajador respecto de los riesgos inherentes a sus labores?
¿Qué luminosidad debe tener un lugar de trabajo?
¿Qué normativa regula el trabajo en un frigorífico a bajas temperaturas?
¿Cuántos extintores de incendio debe haber en el lugar de trabajo?
¿Cuál es la norma legal que regula la ventilación en los lugares de trabajo?
¿Cuándo es obligatorio para el empleador habilitar un comedor en el lugar de trabajo?
¿Cuál es la cantidad mínima de excusados y lavatorios que debe existir en la empresa?
¿Qué norma legal exige el suministro de agua potable en los lugares de trabajo?
¿Qué norma legal exige que en los lugares de trabajo los pasillos deben estar libres de obstáculos?
¿Cuándo es necesario constituir un comité paritario de faena existiendo subcontratación?
¿Cuáles son los objetivos que debe cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad?
Fuente: Dirección del Trabajo
Para descargar el artículo completo, hacer CLICK aquí.
- ancho de pasillos
- casilleros
- Comités Paritarios
- Cómo se financia el seguro de accidentes y enfermedades profesionales
- Cuándo debe informarse el derecho a saber
- departamento de prevención de riesgos
- derecho a saber
- doble casilleros.
- Es posible seguir gozando del beneficio del seguro de cesantía al encontrar un nuevo empleo
- excusados
- frigoríficos
- lavatorios
- método seguro de trabajo
- orden y limpieza
- proteger eficazmente a los trabajadores
- Qué se entiende por accidente de trayecto
- Quién califica los accidentes
- ventilación en los lugares de trabajo