By gestionsigwebNoticias
III Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional dictará Sunwork en Santiago
El día viernes 07 de setiembre en el Centro de Eventos Casa de Piedra, se llevará a efecto el Seminario más importante de Latinoamérica, para especialistas de la Fotoprotección y Salud Ocupacional, el que es organizado por Deutsche Pharma S.A.
Con el propósito de educar sobre los peligros de la exposición solar, así como mostrar los avances médicos, técnicos y científicos sobre la materia, Sunwork, el día viernes 7 de setiembre realizará en Santiago el Tercer Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional, y contará con la asistencia de exponentes de alto nivel, como la Dra. Cecilia Orlandi, reconocida dermatóloga a nivel nacional, y el inventor del solmáforo Profesor Ernesto Gramsh, Doctor en Física de la Universidad de Nueva York, la Doctora Gabriela Moreno, miembro de la Comisión Técnica del MINSAL que elaboró la Guía Técnica RUV.
En esta oportunidad los especialistas harán especial énfasis en el aspecto central que es el trabajo de la educación respecto a la protección de la piel desde la temprana edad, esto porque así se logra la detección precoz y el debido cuidado y tratamiento “en Chile durante los últimos años hemos mantenido las estadísticas de muertos por cáncer de la Piel, lo que da cuenta el buen resultado de estas iniciativas de educación, creemos el hecho de enseñar respecto de las causas y síntomas de la enfermedad permiten trabajar en el diagnóstico precoz y oportuno evitando las graves consecuencias provocadas por la exposición a la radiación ultravioleta, indicaron los profesionales.
Luis Aguilera Fernández, Gerente General de Deutsche Pharma S.A., fabricante del protector solar Sunwork, explica que lo principal es entregar al mercado un producto que sea capaz de cumplir los estándares internacionales que permitan proteger la salud de la piel “en nuestro país se ha creado conciencia al respecto gracias a que se ha educado en torno a ello, por eso es que Deutsche Pharma emprendió estas iniciativas educativas en varias ciudades de nuestro país “tendientes a dar a conocer las características de un foto protector que realmente prevenga el daño solar a largo plazo y su importante aporte a la prevención de las enfermedades de la piel, así como también el hecho de comprender que este aporte es de vital importancia para el desarrollo de las políticas públicas y privadas en el ámbito de la salud ocupacional en el área de cuidado de la piel y prevención del Cáncer”, señala Luis Aguilera.
Es importante destacar que en año 2006 se promulgó la Ley de Ozono 20.096, que estipula para los empleadores la obligatoriedad de adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta. Además, en el año 2011 se produce una modificación al DS Nº 594, sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en lugares de trabajo, estableciéndose incluso los tiempos máximos en minutos que una persona puede estar expuesta al sol según los índices de Radiación Ultravioleta del día, tema que será abordado por la profesional de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, Johanna Arriagada.
Asimismo, señala la importancia de considerar la protección a los rayos UV en los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
Patrocinadores del Seminario: