By gestionsigwebNoticias
Foro Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Panamá
En el cual participaron Autoridades Ministeriales de Panamá; Honduras Nicaragua y Costa Rica, Miembros de organizaciones sindicales, cámaras empresariales, entidades gubernamentales y centros de formación, organizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), los días 5 y 6 de marzo de 2020, con la presencia en cada día de 450 asistentes y a través de las plataformas digitales sobre 600 profesionales del área.
El día viernes 6, Carlos Herrera Vicencio, Director de la Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez (UCSH) de Chile, le correspondió dictar la Conferencia Ventajas de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, según la experiencia chilena.
En el acto inaugural Ministra del Trabajo de Panamá Sra. Doris Zapata Acevedo, presentó los objetivos del Foro y en la clausura el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, expresó su satisfacción por la realización del primer Foro Internacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo, donde se destacó la necesidad de que este tema se trate de forma tripartita entre los actores del mundo del trabajo.
El Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Tejada, señaló que la realización de este foro deja como resultado la necesidad de establecer una hoja de ruta, frente a las necesidades regionales en materia de salud y seguridad, así como las de cada país tomando en cuenta los pequeños y medianos logros presentados por los panelistas y que hemos conseguido construir con el sudor y la sangre de nuestros trabajadores de la región.
En Panamá, señaló que se evolucionado y avanzado, pero aún hay mucho que hacer. “Estamos comprometidos con el tema de la salud y la seguridad laboral y reconocemos que la maduración del sistema laboral es importante, pero igual importancia reviste la parte mental y física en el ambiente de trabajo”, puntualizó el viceministro de Trabajo de Panamá, Roger Tejada
Por su parte el sub-secretario de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Olvin Aníbal Villalobos Velásquez, señaló que esta jornada se destacó por su organización logística con expositores de alto nivel y credibilidad, por ser muy productivo y sobre todo por el enfoque tripartito, que “Nos dejó un aprendizaje de primer nivel para todos”. Este es un tema de alta prioridad para la región y para Honduras, en particular, Es de suma importancia por las lecciones de buenas prácticas aprendidas, que aplicaremos en beneficio de nuestros trabajadores hondureños.
Por su parte, la ministra de Trabajo de Nicaragua, Alba Luz Torres Briones, expresó que este tema no es aislado al quehacer de nuestros países y reconoció que es la base para avanzar hacia un desarrollo sostenible en la región. “Este es un camino que debemos recorrer de manera tripartita y esa es la premisa que ha resaltado en este foro”, puntualizó.
Al mismo tiempo, reconoció el liderazgo de Panamá en la organización de este tipo de eventos y expresó que los criterios y enseñanzas recibidas aquí, van a ser implementadas en su país para que los y las trabajadoras lleguen a tener niveles de vida favorables en condiciones de seguridad en su ambiente de trabajo. Como resultado inmediato de este foro, se constituyó el Comité Técnico Institucional de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional, integrado por los Ministerio de Salud de Salud, Desarrollo Agropecuario, Educación, Obras Públicas, Comercio e Industrias y Trabajo y Desarrollo Laboral.