By Noticias
Jul 12

Bajan accidentes fatales en el tránsito en Chile.

Según el balance realizado por la entidad gubernamental, entre enero y junio murieron 734 personas, 95 casos menos que el año pasado.

Informe semestral de Conaset:

La cifra más baja de los últimos 15 años alcanzó en los primeros seis meses de este año la estadística de mortalidad por accidentes de tránsito en Chile. Según el balance semestral efectuado por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), este año totaliza, durante el primer semestre, 734 muertos.

La cifra representa una reducción de 95 casos respecto de 2011, cuando el total de personas que perdieron la vida en el mismo período llegó a 829.

Una de la estadísticas llamativas del informe dice relación con las mediciones históricas de Carabineros. Según este índice, la cifra de muertos registrada entre el 1 de enero y el 30 de junio es la más baja desde 2006, cuando el parque vehicular alcanzaba un millón 800 mil automóviles, la mitad de los más de 3 millones 500 mil vehículos que circulan en la actualidad por las vías del país.

Según explica María Francisca Yáñez, secretaria ejecutiva de Conaset, la baja en las muertes guarda relación, entre otras causas, con los efectos inmediatos de la Ley de Tolerancia Cero al alcohol, que comenzó a aplicarse en marzo pasado.

“Es una muy buena noticia, pero no podemos estar satisfechos si siguen muriendo personas en nuestras calles y carreteras en accidentes de tránsito que no son accidentales, son evitables. El desafío para todos es que estas cifras se transformen en una tendencia en el tiempo, lo que apunta a un cambio de conducta en el que cada persona asuma que la prevención de accidentes es una responsabilidad de todos”, afirma Yáñez.

La visión de los expertos

Con ese análisis coincide el experto en seguridad vial de la Universidad Católica Pedro Gazmuri, quien añade que la nueva ley ha generado una sensación de mayor fiscalización en la opinión pública, lo que ha incidido en la reducción de la mortalidad generada en accidentes.

“La tendencia puede explicarse por la Ley de Tolerancia Cero y porque el tema de los accidentes ha estado mucho más presente en los medios de comunicación. Eso ha creado mayor sensibilización entre los conductores”, asegura Gazmuri. Y añade que “es difícil que sólo el tema de alcohol explique la baja, porque la fiscalización por el alcohol ha llevado a creer que hay mayor fiscalización en general”.

Distinto piensa el experto en seguridad vial Francisco Frésard. Para él, los efectos de la ley podrán medirse en dos o tres años. “La mayor baja en estas cifras fue en enero y febrero cuando no se aplicaba aún la ley. Ya en mayo y junio las cifras se recuperaron a los niveles de siempre. En verano hubo especialmente menos muertes y eso puede ser sólo casuístico, ya que la Ley de Tolerancia Cero comenzó a aplicarse después”, señala el especialista, quien inició un estudio para explicar el cambio.

Si se consideran los 840 muertos del primer semestre de 2010, cuando las autoridades lanzaron la meta de reducir en 20% las fatalidades por accidentes hacia 2014, la cifra se acerca al objetivo trazado por el Gobierno: en dos años se ha logrado bajar en 12% la tasa de mortalidad.

Según la secretaria ejecutiva de Conaset, el Ejecutivo avanza en diversas medidas para alcanzar la meta de reducción. “Estamos impulsando distintas medidas, como la incorporación de educación vial en los jardines infantiles y colegios, el fomento del uso del cinturón de seguridad, el fortalecimiento de la fiscalización en calles y carreteras, y la reforma al sistema de obtención de licencia de conducir”, dijo Yáñez. Adicionalmente, el Gobierno afina el proyecto para volver a instalar fotorradares (que funcionó entre 1997 y 2001) debido a que, según antecedentes del Ministerio de Transportes, esta medida por sí sola lograría cambiar conductas viales y reducir en más de 20% las muertes por accidentes. Para ello, la cartera prepara un proyecto de ley que será enviado al Congreso en el segundo semestre de este año.

“Es una muy buena noticia, pero no podemos estar satisfechos si siguen muriendo personas en nuestras calles y carreteras en accidentes de tránsito que son evitables”.

MARÍA FRANCISCA YÁÑEZ

SECRETARIA EJECUTIVA DE CONASET

Tres de cada 10 mil infracciones que ocurren en el país son detectadas por funcionarios de Carabineros, de acuerdo a los antecedentes entregados por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset).

Manuel Valencia    Julio de 2012

Para bajar artículo, hacer CLICK aquí.

Leave your Comment