Blog

Ley de Inclusión Laboral

Ley de Inclusión Laboral: ¿Cómo deben prepararse las empresas para cumplir las disposiciones de cara al 2025?La normativa busca fortalecer la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Las empresas deben ajustar políticas, procesos y capacitaciones para cumplir con los nuevos estándares. La entrada en vigor de las modificaciones a la Ley de Inclusión Laboral, establecidas por la...

Nueva normativa de Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad, según el Decreto 44

Nueva normativa de Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad Carlos Herrera Vicencio, Director de www.sigweb.cl, señala la importancia para las empresas al confeccionar su Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, cuyo contenido estará regulado por el Decreto N° 44 a contar del 1° de febrero de 2025, lo que constituye una excelente herramienta técnica y legal, dado que permite...

Plan de gestión, reducción y respuesta de riesgos en caso de emergencias, catástrofes o desastres.

De acuerdo a lo dispuesto en el decreto N° 44 a contar del 01 de febrero de 2025, las entidades empleadoras en Chile deben contar con uno o más planes de gestión, reducción y respuesta de los riesgos en caso de emergencias, catástrofes o desastres u otros eventos o incidentes conocidos, probables y previsibles de naturaleza interna o externa a...

Protocolos Plaguicidas

Protocolo de Vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a PlaguicidasEl Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud Ocupacional, busca mantener a la población trabajadora del país en el más alto nivel de salud, salvaguardando su capacidad laboral, es así que, en su rol regulador, elabora permanentemente normas y protocolos según riesgos específicos. En este contexto, se elaboró el presente...

Protocolo de Patologías de la Voz

Si se califica un caso como enfermedad profesional, el organismo administrador deberá prescribir al empleador las medidas generales y específicas necesarias para corregir la exposición a factores de riesgo para patologías de la voz. Lo anterior, se encuentra instruido en el Anexo N°25 "Medidas de mitigación de factores de riesgo para patologías de la voz de origen laboral".Los plazos para...

Protocolo de Enfermedades Respiratorias

La llegada del invierno implica también la llegada de virus que suelen ser epidémicos. Las enfermedades respiratorias son las más comunes y entre ellas, la más frecuente es el resfrío. Esto no sucede porque sea directamente el frío que enferme a las personas, sino porque los mecanismos de defensa de la nariz y boca están más vulnerables, por lo que...

Hipobaria

HIPOBARIA INTERMITENTE CRONICA POR GRAN ALTITUD (HIC)Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar¿Qué es la HIC?La Hipobaria Intermitente Crónica, es una condición laboral para los trabajadores que se desempeñan en Gran Altura Geográfica (entre los 3.000 y los 5.500 msnm), donde sufren cambios fisiológicos, anatómicos y bioquímicos reversibles, por disminución de la presión barométrica.¿Qué criterios definen...

Hiperbaria

Protocolo de Vigilancia para trabajadores y trabajadoras expuestos a condiciones Hiperbáricas

 La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha instado a sus países miembros a hacer lo posible por garantizar la plena cobertura de salud a todos los trabajadores y trabajadoras, mediante intervenciones esenciales y servicios básicos de salud ocupacional destinados a la prevención primaria de las enfermedades y lesiones relacionadas...

Protocolo Asbesto

Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes (amosita, crisolita, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita) que ocurren en forma natural en el ambiente. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas. Debido...

Fiebre Q

La Fiebre Q es una infección transmitida de los animales a los seres humanos, causadas por la bacteria coxiella burnetii. Puede encontrarse en vacas, ovejas y cabras, pero también en garrapatas y otros animales como caballos, cerdos, conejos, perros y gatos. Los animales infectados eliminan el microorganismo en la orina, heces, leche y, especialmente, a través de los productos relacionados ...