By Noticias
Abr 04

Empresas explican por qué la Responsabilidad Social genera un valor agregado al negocio

RSETres grandes compañías explicaron a Emol por qué la RSE hoy es importante para el negocio y cuáles son los beneficios que aporta para el futuro de la industria.

SANTIAGO.- La conciencia social hoy es cada vez más valorada dentro de las empresas. Y es que la Responsabilidad Social (RS) está directamente relacionada con un comportamiento corporativo o de la organización que va más allá de lo estrictamente legal, ligado al plano económico, social y medioambiental.

Margarita Ducci es la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, una organización que promueve temas de sostenibilidad, incorporando 10 principios derivados de Convenciones de Naciones Unidas, en base a cuatro pilares: medio ambiente, relaciones laborales, derechos humanos y anticorrupción. Para Ducci, la RS “se trata de un compromiso sustentable, observado desde la voluntariedad de las empresas –o cualquier tipo de organismo–, independiente de su rubro o sector comercial”.

La directora de la Red destaca además que la RS es mucho más completa que la filantropía, “porque se preocupa de generar valor a través de una gestión responsable, cuya ejecución involucra a todas las partes interesadas. No se trata de mejorar la imagen, sino de un compromiso donde todos somos los beneficiados”.

“La RS o sustentabilidad es importante porque ayuda a garantizar el desarrollo social, económico y ambiental, bajo una mirada ética y de valores corporativos, por lo que sus fuerzas deben ser impulsadas desde la alta dirección, considerando a sus grupos de interés en la toma de decisiones. Ése, creo, es uno de los factores más relevantes de su gestión al interior de una organización”, agrega.

Asimismo, señala que, “sin duda”, la RS le da una utilidad adicional a las empresas. “Las compañías entienden que deben satisfacer las expectativas de una sociedad cada vez más empoderada, pues ya no sólo se preocupan de las exigencias del mercado. Y es que ahí está la clave del éxito, porque el desempeño organizacional responsable mejora la condición financiera y, de paso, permite una valoración la imagen de marca, es decir, incrementa la reputación corporativa”. 

Ejemplos chilenos

Gastón Urmeneta, gerente general de Masisa y actual presidente del directorio del Pacto Global Chile (PG), explica que la RS le agrega una utilidad adicional a la empresa debido a que está incorporada en la estrategia de negocios. “En este sentido, las iniciativas sociales y ambientales apuntan a generar valor a los pilares estratégicos de la empresa. Por ejemplo, la reducción significativa en el consumo de combustibles fósiles apunta a fortalecer el pilar estratégico de máxima eficiencia, menor impacto ambiental y mayor ahorro financiero”.

En Sodimac, también unida al PG, aseguran que “el valor económico de una empresa debe estar acompañado de la responsabilidad por el desarrollo del capital humano, la sociedad y el medioambiente. No sólo buscamos crecer en el mercado, sino que también contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde estamos presente”.

Juan Carlos Corvalán, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, explica que “los beneficios de trabajar en esta línea son que entendemos con mayor facilidad los cambios del mundo y la irrupción del consumidor ciudadano. Tenemos una política de responsabilidad social integrada al sistema de gestión de la empresa, y nuestros programas y acciones están en sintonía con la escucha de nuestros públicos de interés, lo que nos permite un mejoramiento continuo”.

Desde Gerdau Aza, empresa productora y recicladora de aceros largos en el continente americano, comentan que la RSE entrega mucha utilidad a la empresa. “Para nosotros la RSE no es sólo donar recursos a quien los necesite. Todos nuestros programas tienen que estar vinculados al negocio, para que sean realmente sustentables”.

Según explica Arturo Harlen, jefe de comunicaciones de la compañía, “hay utilidades importantes que se pueden conseguir con la aplicación de programas de RSE. La primera es conseguir beneficios económicos. Pero también se pueden obtener beneficios importantes en reputación corporativa, en la creación de redes y en un mayor acercamiento con los públicos de interés, tales como clientes, proveedores, colaboradores, comunidad vecina y autoridades, entre otros”.

EMOL

Artículos relacionados

Aprobada ISO 26000 sobre responsabilidad social -RSE-

Responsabilidad Social ISO 26000

Los 10 mitos de la sustentabilidad

Las 5 compañías más sustentables del mundo

¿ Fin a la Responsabilidad Empresarial (RSE)?

Las ventajas de reducir la huella de carbono.

La empresa responsable y sostenible: una aproximación.

La RSE se integra a la estrategia de negocios

Modelo de comportamento ético de las empresas

Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial. Un instrumento de competitividad

Codelco lidera ranking de Responsabilidad Social Empresarial con 38%

ISO 50001. Norma ISO para un Sistema de Gestión de la energía

Información disponible en www.sigweb.cl sobre responsabilidad legal del empleador en Prevención de Riesgos

Empresas pagan hasta $400 millones por cada empleado que sufre un accidente de trabajo grave

SOFOFA y la Responsabilidad Social Empresarial. Guía Básica para integrar la Responsabilidad Social en la Empresa

De la etica y desempeño del Experto en Prevencion de Riesgos de la Industria Extractiva Minera y del Monitor de Seguridad Minera

Las decisiones éticas deben abordarse de un modo sistemático. No se improvisan

El Liderazgo Ético. Una persona correcta y sabia no se improvisa

Convenio de Prestación de Servicios entre Sigweb y Provínculo

Boletín Sigweb para Latinoamérica

Transforme su Programa de Prevención de Riesgos en un Sistema de Gestión en la Web..use la tecnología

Servicios y Productos Alianza PROVínculo & SIGWEB

Consultorías y Capacitación para las Empresas en Chile y Latinoamérica

Director de www.sigweb.cl

Para bajar artículo, hacer CLICK aquí.

 

Leave your Comment