By Noticias
May 06

Tratados y Acuerdos Comerciales de Chile

TLC 1Este proceso se denomina internacionalización de la economía

En el marco de la globalización de la economía, nuestro país ha suscrito diversos tratados y acuerdos comerciales con el fin de incorporarse al creciente mercado internacional. Este proceso se denomina internacionalización de la economía. Nuestro país comenzó dicho proceso en la década de los ’90 cuando firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con el Mercosur en el año 1996.

Actualmente, el mercado internacional, se encuentra liderado por bloques económicos (Mercado Común del Sur, MERCOSUR, por ejemplo) y organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, FMI), que al unir sus esfuerzos hacia objetivos comunes han logrado transformarse en potencias comerciales que dictan las estrategias que marcan el ritmo económico de regiones y países como el nuestro.

Tipos de Acuerdo

Entre los tipos de acuerdos suscritos por Chile se encuentran los siguientes:

Acuerdo de Complementación Económica (ACE)

Es una denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de bienes, los que se inscriben en el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Apuntan a una apertura de mercados mayor a la de los Acuerdos de Alcance Parcial, pero menor que los Tratados de Libre Comercio. En este tipo de acuerdos se negocian todos los productos de ambos países.

Acuerdo de alcance parcial (AAP)

Es un acuerdo comercial básico, ya que sólo incluye materias arancelarias pero sólo para un grupo de bienes. Es decir, se liberan o rebajan los aranceles de algunos de los productos del comercio entre los países que lo negocian.

Normalmente se le concibe como una primera etapa en un proceso de apertura mayor a largo plazo.

Acuerdo de Asociación Económica (AAE)

Este tipo de acuerdos es tan completo como los TLC, sin embargo, también incluye materias del ámbito político y de cooperación como es el caso del Acuerdo de Asociación que existe entre Chile y la Unión Europea.

Tratado de libre comercio  (TLC)

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

Acuerdo de libre comercio (ALC)

Un  acuerdo libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.

Acuerdos Comerciales Vigentes

Al año 2012, Chile tiene 22 acuerdos que involucran 59 países. Con estos tratados se logra acceder a un mercado preferencial que alcanza el 62% de la población mundial, teniendo como potenciales clientes a más de 4 mil millones de habitantes.

La siguiente tabla muestra los acuerdos que se encuentran vigentes en nuestro país. Siendo el más reciente el TLC con Malasia en abril del 2012.

CUADRO RESUMEN TRATADOS Y ACUERDOS

Tipo de acuerdo

País o región

Tratado de Libre Comercio
TLC

Australia
Canadá
Centroamérica
China
Corea
EFTA (Suiza, Noruega, Lichtenstein, Islandia)
EE.UU.
Malasia
México
Panamá
Turquía

Acuerdo de Asociación Económica AAE

P-4 (Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y Chile)
U.E.
Japón

Acuerdo de libre comercio
ALC

Colombia
Perú

Acuerdo de Complementación Económica ACE

Nº 16 Argentina
Nº 22 Bolivia
Nº 42 Cuba
Nº 65 Ecuador
Nº 35 MERCOSUR
Nº 23 Venezuela

Acuerdo de alcance parcial
AAP

India

Fuente: http://www.direcon.gob.cl/acuerdo/list

Para bajar artículo, hacer CLICK aquí.

Leave your Comment