By Noticias
Feb 26

Lo que debes saber sobre la Hipobaria Intermitente Crónica

HipobariaLo que debes saber sobre la Hipobaria Intermitente Crónica

La disminución de la presión barométrica es un fenómeno que aparece a medida que se aumenta la altitud, respecto al nivel del mar. Los trabajadores expuestos a HIC, son aquellos que se desempeñan laboralmente a gran altura geográfica de forma discontinua, pero con una permanencia bajo esta condición mayor a 6 meses, cumpliendo el 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos, con descanso a baja altitud.

¿Cuál es el impacto de esta exposición?

A medida que se asciende en altitud, se evidencia un paulatino descenso del aporte de oxigeno al respirar. Esto asociado a otros factores como mayor sequedad del aire y las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche, generan una condición ambiental que expone al trabajador a un mayor riesgo de presentar patologías reversibles acorto o largo plazo, tales como:

  • Mal agudo de montana en sus diferentes variedades (apunamiento).
  • Policitemia (incremento anormal en el número de células sanguíneas).
  • Hipertension pulmonar.
  • Trastornos del sueño.

1. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposicion laboral a altitud e hipobaria y sus medidas de control dela siguiente manera: ‘‘La exposición a hipobaria intermitente crónica por gran altitud puede producir algún tipo de enfermedad reversible a cortoy/o a largo plazo, principalmente neurológicas  y cardiopulmonares, que van desde el mal agudo de montaña en sus diferentes variedades, policitemia, hipertensión pulmonar y/o trastornos del sueño –el que se podría agravar en sujetos con apnea obstructiva del sueño previa-, entre otras patologías’’.

2. Incorporar este riesgo en su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto, entendiendo que cada organización debe tener un protocolo que norme la prevención de riesgos y enfermedades profesionales.

3. Contar con un programa preventivo de trabajadores expuestos ocupacionalmente a hipobaria, por escrito, actualizado en forma anual y elaborado en conformidad con lo establecido en la Guía Técnica sobre Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por gran altitud.

4. Impartir anualmente a los trabajadores una instrucción teórica y práctica sobre el riesgo y consecuencias para la salud, de la exposición ocupacional a hipobaria, además de las medidas preventivas a considerar. Esta capacitación debe tener una duración mínima de tres horas cronológicas y ser impartida por un profesional de la salud, con titulo otorgado por una entidad de educación superior reconocida por el Estado.

¿Qué deben hacer las empresas para prevenirlos riesgos asociados a la hipobaria?

El Ministerio de Salud ha elaborado el Decreto N°28/12 que modifica el D.S. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, y se establecen medidas de prevención protección de la salud, para los trabajadores que laboran expuestos a HIC.

Este reglamento indica que todas las empresas que tengan trabajadores expuestos a hipobaria, deben adoptar las medidas señaladas en la Guía técnica sobreexposición ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por gran altitud”

Fuente el Orientador N° 7/ACHS diciembre 2013

Relacionados

Guía Técnica sobre Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por Gran Altitud

Presentación de  Protocolo de Riesgos Psicosociales

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo para la aplicación del DS N° 594, sobre agentes físicos – vibraciones

Para bajar artículo, hacer CLICK aquí.

Leave your Comment