By Noticias
May 16

US$ 121 millones por multas aplica la Dirección del Trabajo

Logo DTMontos iniciales de las multas ascendieron a US$ 121 millones:
Sanciones a empresas cursadas por Dirección del Trabajo crecen 63% en el último año.

Aumento en número de fiscalizadores y fiscalizaciones, y revisión de rubros a los que antes no se les aplicaban inspecciones son principales razones del aumento, explica la directora del organismo, Cecilia Sánchez.

A $58.885 millones (unos US$ 121 millones) ascendieron los montos iniciales de las sanciones cursadas por la Dirección del Trabajo (DT) el año pasado, cifra que representa un incremento de 63% respecto de los $36.011 millones (cerca de US$ 75 millones) registrados en 2011.

De acuerdo con un informe elaborado por el organismo, las actividades inmobiliarias -rubro que agrupa a empresas que ofrecen desde arriendos de inmuebles hasta alquiler de maquinarias- lideró el ránking, con 7.897 sanciones por un monto de $11.868 millones aplicadas en 2012.

En segundo lugar figuró transporte, almacenamiento y comunicaciones con 6.697 sanciones por $9.496 millones. El comercio se ubicó en tercer lugar, con 7.777 sanciones por $9.377 millones.

Sólo estos tres rubros -de un total de 18- concentraron el 52% del total de las multas cursadas por el organismo.

En términos de montos involucrados, hubo cambios respecto de 2011, ya que el año antepasado los rubros con más sanciones fueron actividades inmobiliarias, comercio y, luego, transporte, almacenamiento y comunicaciones, en ese orden.

La titular del organismo fiscalizador, María Cecilia Sánchez, explica que el aumento de las sanciones responde básicamente a dos razones. Primero, la autoridad señala que un objetivo prioritario durante su gestión ha sido profundizar la capacidad para detectar infracciones. Esto se ha logrado -afirma- aumentando la cantidad de fiscalizadores de terreno, de 385 a 521 en los últimos dos años, y elevando el número de fiscalizaciones, que entre 2011 y 2012 crecieron de 113 mil a 116 mil.

Segundo, Sánchez señala que subieron las fiscalizaciones programadas, lo que ha permitido detectar sectores infractores a los que el organismo no llegaba antes.

Sobre este último punto, la directora señala que este año se seguirá trabajando en esa línea de acción. “Un énfasis especial tendremos en las empresas sin sindicatos y en donde, a veces, los trabajadores no se atreven a hacer denuncias”, anticipa.

El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, complementa que las cifras confirman tres conclusiones esenciales. Una es el “respeto a las condiciones laborales” que ha imprimido la actual administración. Otra son los “positivos” resultados de la modernización de la gestión fiscalizadora de la Dirección del Trabajo para que sea más eficaz y, en tercer lugar, están los cambios que se introdujeron en noviembre del año pasado al tipificador de sanciones, eliminando los atenuantes y aumentando las infracciones que caen en la categoría de gravísimas para que la sanción tenga función inhibitoria.

Baranda anticipa que la idea es seguir fortaleciendo el rol de la Dirección. Por esta razón, en marzo o abril se presentará un proyecto que modifica las facultades del organismo, aumentando su responsabilidad en las materias de salud y seguridad, tanto en aspectos preventivos y de formación como de fiscalización y sanción.

Además, la cartera encargó un estudio sobre estructura de multas y sanciones. “La idea es modificarla y que sea más sistematizada y coherente para que el poder punitivo de la Dirección cumpla un rol ejemplificador e inhibitorio”, señala Baranda.

LAS PRIORIDADES PARA 2013

El foco de la Dirección del Trabajo estará este año en las empresas sin sindicatos y donde a veces los trabajadores no se atreven a hacer denuncias.

52% de las multas cursadas en 2012 corrrespondieron a tres sectores: actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler; comercio, y transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Emol Silvana Celedón Porzio

Marzo de 2013

Para bajar artículo, hacer CLICK aquí.

Leave your Comment