By Noticias
Ene 22

Las Empresas familiares, sus problemas en el recambio generacional y cómo solucionarlos

Separar los temas empresariales de los familiares es el primer paso para que la compañía sobreviva.

Separar los temas empresariales de los familiares es el primer paso para que la compañía sobreviva. Además, hay cursos en universidades y asociaciones familiares. Un protocolo familiar, escrito o de palabra, es una buena herramienta para definir la sucesión.
En Chile, el 95% de las empresas son familiares y su facturación representa el 54% del PIB del país, según la Asociación de Empresas Familiares (AEF). Estas compañías compiten de igual a igual con otras firmas del mercado, pero se enfrentan a algunos problemas extras, como el recambio generacional. Pero si se toman medidas, como educar a las siguientes generaciones, establecer estatutos y pedir asesoría, tendrá buenos resultados.
Los problemas
Las empresas familiares son la manera más innata de crear una compañía. Sin embargo, traen consigo un problema: la “sucesión”, quién va a ser el siguiente líder de la firma. “Estas firmas enfatizan más una orientación basada en el largo plazo, mientras que las no familiares tienen una orientación hacia el corto plazo”, dice Rodrigo Castro, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. del Desarrollo (UDD).
En tanto, Jon Martínez, profesor titular de la Cátedra de Empresas Familiares Jorge Yarur Banna de la U. de los Andes, señala que “a veces no se elige al más capaz para dirigir la empresa en la siguiente generación, y eso provoca problemas. Pones en riesgo el futuro de la firma y desmotivas a los demás empleados que sí tenían las capacidades”. Expertos señalan que el nuevo líder puede ser familiar o no, lo importante es que esté capacitado para ejercer su cargo. Si hay un familiar interesado en el puesto, debería ser comparado con el mejor líder que haya en el mercado y luego decidir quién ocupará el cargo.
Otro problema es que las familias suelen crecer más rápido que los negocios. Andrés Vial, director general de AEF, da un ejemplo de esto: “Si una hija le dice al papá que contrate a su marido porque no encuentra trabajo, es un problema. La respuesta debiera ser no, porque es mejor para la familia y para la empresa sacar un retiro de dividendo y pasarle a su hija plata que poner a una persona no competente.

Bajar artículo

Leave your Comment