By gestionsigwebNoticias
Ministra Matthei anuncia mayor fiscalización de las condiciones laborales en el comercio
En un recorrido de sólo una cuadra del concurrido barrio Patronato, se cursaron al menos 10 multas por infracciones como trabajo de menor de edad, trabajadores extranjeros sin visa, informalidad laboral y ley de la silla.
Una intensa fiscalización de condiciones laborales de trabajadores en el barrio Patronato lideró hoy la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, junto a la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez; y la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier.
Tras recorrer sólo una cuadra del sector y una decena de locales, los fiscalizadores encontraron al menos 10 infracciones por materias como informalidad laboral, trabajo de extranjeros sin visa, trabajo de menor de edad sin permiso, ley de la silla (no tener sillas adecuadas para los dependientes), ausencia de libro de asistencia, y ausencia de un registro de horas extraordinarias.
La secretaria de Estado anunció que se fortalecerá la fiscalización no sólo del comercio pyme, sino que también de las grandes tiendas, para impedir que se vulneren los derechos de los trabajadores, justo cuando comienza la época de mayor actividad en el comercio.
“Las materias que hoy estamos fiscalizando, que incluye la protección a la maternidad, es parte del cuidado que debemos tener con los trabajadores, y vamos a fiscalizar con fuerza en todos los sectores para que la ley se cumpla”, afirmó Matthei.
Las empresas que no cumplan con las leyes laborales se exponen a multas que van desde los $194.000 hasta los $11 millones, dependiendo de la cantidad de trabajadores de cada firma, y de la materia infraccionada.
Como la mayoría de los locales fiscalizados corresponde al segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes), la Dirección del Trabajo cursa la infracción y pone un plazo perentorio para solucionar el problema, período tras el cual se cobra la multa si el caso no se ha regularizado.
“Estamos fiscalizando que la gente tenga sus contratos de trabajo, y hemos pedido que se fiscalice muy fuertemente que los trabajadores posean sillas de descanso adecuadas, tanto al interior de los locales, como los talleres, porque aquellos lugares no están a la vista”, sostuvo la ministra Matthei.
La ministra del Trabajo, tras comprobarse que un menor de edad trabajaba sin permiso en un local, dijo que “los menores de 18 años deben estudiar, y solamente con un permiso notarial de los padres, después de los 15 años, pueden trabajar. La gente debe saber que estamos fiscalizando, que vamos a seguir haciéndolo y de esa forma vamos a hacer cumplir la ley laboral”.
Por su parte, la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, enfatizó que la ley laboral es válida para todos los trabajadores chilenos, y también para los extranjeros que trabajan en Chile.
SUBEN DENUNCIAS LABORALES DE EXTRANJEROS
En ese sentido, la ministra Matthei destacó que este año ha habido un fuerte aumento de denuncias laborales por parte de extranjeros en Chile.
“En todo el 2010 se recibieron 453 denuncias por este tipo, mientras que sólo en los 10 primeros meses de 2011, ya llevamos 576 denuncias, por lo que hay una mayor preocupación al respecto. Hago un llamado a que los extranjeros también denuncien ante la Dirección del Trabajo para que se haga respetar sus derechos”, afirmó Matthei.
En lo que va de 2011, se han recibido 7.546 denuncias en el sector Comercio, mientras que en el mismo lapso se han cursado 6.060 multas.
La Tercera – 17/11/2011 –