By gestionsigwebGerencia de Riesgos, Sistemas de Gestión
NORMA ISO 14.001
Sistema de Gestión Ambiental
En el actual contexto económico marcado por la creciente y constante globalización de los mercados y el cambio tecnológico, las empresas, deben asumir nuevos desafíos, innovar e incorporar mayor conocimiento, expandir mercados, enfrentar competidores más avezados, consumidores más exigentes y sofisticados, y satisfacer normativas internas y medio ambientales cada vez más estrictas.
Frente a este escenario, y con el propósito de desarrollar la estructura organizacional de las empresas para que puedan enfrentar con mejores herramientas la búsqueda de nuevos mercados, y consigan concretar mejores negocios que perduren en el tiempo, se hace indispensable apoyar los procesos de implementación y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiental de la Empresa.
El aplicar la ISO 14001 constituye una inversión, lo que queda de manifiesto en las empresas que han realizado el proceso de certificación, se han potenciado organizacionalmente, lo que les ha permitido un desarrollo sólido y generar una ventaja competitiva que las hace diferenciarse de otras empresas.
Beneficios de las Normas ISO 14001
Mejorar la calidad final de sus productos o servicios,con procesos respetuosos del medio ambiente, aumentando la satisfacción de sus clientes y mejorar su imagen corporativa.
6 consejos para que tu negocio sea ecológico y rentable
Industria del reciclaje analiza los retos de la nueva ley del sector
Direcon y ProChile lanzan iniciativas ambientales en apoyo al Sector Exportador
Santiago de Chile es declarada zona saturada por contaminante más dañino
América Latina lidera en desaparición de animales por mal uso humano de su hábitat
Empresas profesionalizan relación con comunidades
Gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord en 2013
Consultora multinacional lanza ranking con las 50 empresas más “verdes” del mundo en 2014
Primer reporte ambiental: Aysén sigue siendo el mayor “santuario” del bosque nativo en Chile
Marketing Ambiental Corporativo…
Tratamiento de Residuos Líquidos Industriales y Domésticos…
Regiones Metropolitana, de Antofagasta y del Biobío reciben el 81% de residuos peligrosos del país
Las 10 zonas más contaminadas del mundo
Destinan más de US$ 8 millones para mejorar condiciones de recicladores en América Latina.
Decreto N°39 Procedimiento para la elaboración de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación
Cambio climático: Chile debe bajar 35 millones de toneladas de CO2 para 2020
Reglamento exigirá planes para mitigar malos olores en 12 sectores industriales.
Camiones de basura deberán separar residuos para disminuir un 25% la basura en la capital.
Estudio que mide huella hídrica de Chile evidencia un uso poco eficiente del agua
Superintendencia del Medio Ambiente puede aplicar hasta por US$ 10 millones
Un buen negociador es creativo y empático
La Personalidad del Negociador en la Negociación
Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Las ventajas de reducir la huella de carbono.
Ley N°20600 Creación de Tribunales Ambientales en Chile.
Plan de descontaminación por Relaves Mineros.
Taller Evaluación de Riesgos y su aplicación (IPER)
Muertos por enfrentamientos en protestas contra minera en Perú suben a cuatro.
Beneficios de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Decreto N°136 Protocolo de 1996 sobre la prevención de la contaminación del mar.
E3 Plus, Guía para la exploración responsable.
Empresas se preparan para fiscalizaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente.
Consultorías y Capacitación para las Empresas en Chile y Latinoamérica
Una mirada a la Seguridad y Salud Ocupacional en la economía verde –OIT
La empresa responsable y sostenible: una aproximación.
Gran parte de los residuos plásticos domésticos no llegan nunca a reciclarse.
Conozca cómo operará la nueva Superintendencia del Medio Ambiente en Chile
Estudio de Impacto Ambiental – Minera deberá dar garantías
Chile se ubica en el lugar 58 en el Indice Mundial de Desempeño Medioambiental
Termoeléctricas: Emisiones de CO2 aumentaron un 160% en diez años.
30 mil vehículos catalíticos serán rechazados por nueva norma de gases
Resultados de Huella de Carbono
Los “impuestos verdes” que se usan en el mundo… y que podrían llegar a Chile
Temas ambientales complican a líderes de izquierda Latinoamericanos
Se aprueba Reglamento Orgánico del Ministerio del Medio Ambiente
Oro o agua, el dilema que enfrenta hoy la economía de Perú
Sanción a COPEC por $279 millones (US$560.000) por derrame de petróleo
Condenan a Aguas Andinas por emanaciones tóxicas de aguas servidas
Huella del agua, el próximo desafío para la sustentabilidad empresarial
Pequeñas y medianas empresas interesadas en la RSE
Ranking OCDE: Chile se ubica último en nivel de Ingresos y Calidad Medio Ambiental
Los Riesgos de Seguridad y Medio Ambiente
NORMAS ISO 14.001
Requisitos Estructurales de la Norma ISO 14.001
Glosario de Términos y Definiciones ISO 14001
La Trazabilidad, que es y como realizarla en los Sistemas de Gestión
Nuevas tecnologías para garantizar la trazabilidad en bodegas y centros de almacenaje
La calidad no tiene límites. Guía de Apoyo de CORFO para la Certificación de Calidad de las Empresas
Las ventajas de una visión de largo plazo
Organismos Certificadores Acreditados por el INN
Normativa Ambiental relevante para las Empresas
Guía para confeccionar Planes de Manejo de Residuos Peligrosos
Guía de Sitios Internet Nacionales e Internacionales Sobre ISO 14.000; Medio Ambiente, Organismos
Internacionales; Residuos Sólidos; Contaminación de Suelos; Contaminación de Aguas y Biodiversidad.
Política de Sistemas Integrados Química Borden S.A.
El Liderazgo Ético. Una persona correcta y sabia no se improvisa
La Crisis según Albert Einstein
Modelo de comportamento ético de las empresas
” Los Procesos siempre tienen variabilidad”
SISTEMA DE GESTIÓN DE ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY 16.744
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional GPS-ACHS
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral PEC Mutual de Seguridad CChC
Sistema Integrado de Gestión SIG IST